FORMACIÓN 100% SUBVENCIONADA POR:

Curso de Formación Online
Nutrición y Dietética

SANP020PO

Logo-Gabrielistas-Aranda-corto-0
Rellena este formulario y nos
pondremos en contacto contigo

DESCRIPCIÓN

Datos generales de la especialidad formativa

  • Programa de la especialidad formativa: TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.
  • Código: INAD050PO.
  • Tipología: 100% Subvencionado por el Estado.
  • Metodología: Online – Teleformación 30h.
  • Familia Profesional: SANIDAD.
  • Área Profesional: SERVICIOS Y PRODUCTOS SANITARIOS.
  • Objetivo General:
    Adquirir conocimientos sobre las necesidades del organismo de los principales macronutrientes y micronutrientes y de la repercusión en la salud que tiene su exceso y carencia, que posibiliten realizar dietas y menús adaptados a las características de cada persona y situación.

Curso 100% Gratis - Subvencionado por el Estado

UBICACIÓN Y FECHAS

Logo-Gabrielistas-Aranda.svg
  • UBICACIÓN: ONLINE. Este curso se realizará 100% online.
  • INICIO:  16 de NOVIEMBRE de 2023.
  • MATRICULACIÓN: ABIERTA
  • COSTE: GRATUITO – 100% Subvencionado por el Estado.
nutrición-dietetica-720x400-cp

CONTENIDO FORMATIVO

El curso está estructurado en 21 bloques temáticos, que suponen un total de 110 horas de formación

TEMA 01 – INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN. CONCEPTOS Y NECESIDADES DE ENERGÍA:

1.1. Conceptos de alimentación, nutrición y dietética.
1.2. Factores que condicionan la elección de los alimentos.
1.3. Clasificación de los alimentos.
1.4. Nutrientes.
1.5. Leyes básicas de la alimentación.
1.6. Requerimientos de energía.

TEMA 02 – PROTEÍNAS:

2.1. Conceptos.
2.2. Clasificación.
2.3. Valor nutritivo.
2.4. Metabolismo proteico.
2.5. Funciones en el organismo.
2.6. Efectos de la carencia o el exceso.
2.7. Ingestas recomendadas y aportes deseables.
2.8. Situación media en España.
2.9. Alimentos que las proporcionan.
2.10 Efectos del procesamiento industrial.

TEMA 03 – LÍPIDOS:

3.1. Conceptos y fuentes.
3.2. Funciones en el organismo.
3.3. Digestión y absorción de las grasas.
3.4. Metabolismo lipídico.
3.5. Ingestas recomendadas.
3.6. Situación en España.

TEMA 04 – HIDRATOS DE CARBONO Y FIBRA DIETÉTICA:

4.1. Definición de hidrato de carbono.
4.2. Clasificación, estructura y fuentes de los hidratos de carbono.
4.3. Funciones de los hidratos de carbono.
4.4. Digestión y absorción de los hidratos de carbono.
4.5. Metabolismo.
4.6. Ingestas recomendadas de hidratos de carbono y situación media en España.
4.7. Fibra dietética.

TEMA 05 – VITAMINAS:

5.1. Vitaminas liposolubles.
5.2 Vitaminas hidrosolubles.
5.3. Otros factores vitaminoides.
5.4. Estabilidad de las vitaminas.

TEMA 06 – MINERALES:

6.1. Descripción de macro minerales.
6.2. Descripción de oligoelementos.
6.3 Pérdidas de minerales por procesado / cocinado / manipulación.

TEMA 07 – INGESTAS RECOMENDADAS:

7.1. Conceptos.
7.2. Tablas de ingesta recomendada.
7.3. Objetivos nutricionales.

TEMA 08 – GRUPOS DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES QUE APORTAN:

8.1. Grupos de alimentos.

TEMA 09 – ALIMENTOS DEL NIÑO:

9.1. Conceptos.
9.2. Alimentos en el primer año de vida.
9.3. Alimentación en preescolar y escolar.
9.4. Alimentación en el adolescente.

TEMA 10 – ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO:

10.1. Concepto.
10.2. Importancia del estado nutricional antes de la concepción.
10.3. Cambios fisiológicos durante el embarazo.
10.4. Necesidades nutricionales de la mujer gestante.
10.5. Pautas dietéticas.

TEMA 11 – NUTRICIÓN EN LAS PERSONAS MAYORES:

11.1 Envejecimiento.
11.2. Cambios asociados al proceso de envejecimiento que pueden afectar a la situación nutricional de las personas mayores.
11.3. Necesidades nutricionales especiales de las personas mayores.
11.4. Distribución de la ingesta de alimentos.
11.5.- Consejos para mejorar el estado nutritivo y la salud de las personas mayores.

TEMA 12 – ALIMENTACIÓN EN EL CONTROL DE PESO:

12.1. Concepto.
12.2. Situación actual.
12.3. Factores que influyen en el control de peso.
12.4. Papel de la dieta en el control de peso.
12.5. Reparto de la ingesta energética.
12.6. Pautas dietéticas a seguir en el control de peso.
12.7. Tópicos y errores más frecuentes en relación al control de peso.

TEMA 13 – ALIMENTACIÓN Y DEPORTE:

13.1. El trabajo muscular.
13.2. Necesidades energéticas y nutritivas cotidianas del deportista.
13.3. Alimentación previa a la competición.
13.4. Alimentación durante la competición.
13.5. Alimentación posterior a la competición.

TEMA 14 – NUTRICIÓN EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES:

14.1. Historia.
14.2. Concepto.
14.3. Asterosclerosis.
14.4. Factores de riesgo.
14.5. Factores de riesgo alimentarios
14.6. Pautas recomendadas en la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares.

TEMA 15 – INTERACCIONES NUTRIENTES-FÁRMACOS:

15.1 Desarrollo.
15.2. Tipos de interacciones nutrientes-fármacos.
15.3. Interacciones en las que se modifica la respuesta al fármaco.
15.4. Interacciones en las que se ve comprometida la situación nutricional.
15.5. Poblaciones en las que se pueden dar casos de interacciones con mayor frecuencia.

TEMA 16 – GUÍAS EN ALIMENTACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE DIETAS:

16.1. Concepto.
16.2. Funciones y necesidad.
16.3. Historia.
16.4. Guías útiles en la planificación de las dietas adecuadas.
16.5. Suplementos.

TEMA 17 – EVALUACIÓN NUTRICIONAL:

17.1. Factores que influyen en la alimentación.
17.2. Directrices dietéticas generales recomendadas.
17.3. Valoración nutricional.
17.4. Términos que describen el estado nutricional.
17.5. Instrumentos utilizados en estudios antropométricos.
17.6. Métodos de evaluación del estado nutricional.
17.7. Sustancias antinutritivas.

TEMA 18 – ENCUESTAS ALIMENTARIAS:

18.1. Qué son las encuestas alimentarias.
18.2. Encuestas alimentarias a nivel individual.
18.3. Cómo seleccionar un método de encuesta alimentaria.
18.4. Comparación entre distintos métodos de encuesta alimentaria.

TEMA 19 – ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA NUTRICIÓN:

19.1. Factores etiológicos.
19.2. Trastornos nutricionales.
19.3. Trastornos del sistema digestivo.

TEMA 20 – MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS, HIGIENE Y SEGURIDAD:

20.1. Definiciones.
20.2. Requisitos de los manipuladores de alimentos.
20.3. Riesgos para la salud derivados de una inadecuada manipulación de alimentos.
20.4. Toxiinfecciones alimentarias.
20.5. Normas de higiene alimentaria.

TEMA 21 – EDUCACIÓN NUTRICIONAL:

FORMACIÓN 100% SUBVENCIONADA POR:

logo-Transformacion-Resiliencia-largo-cp-1.svg
nextgenerationeu-logo-00-cp-1.svg

Reserva tu plaza en el curso
Nutrición y Dietética - SANP020PO
100% Gratuito - Subvencionado por el Estado

Logo-Gabrielistas-Aranda-corto-blanco-0

¿QUIÉNES SOMOS?

El Centro Integrado de Formación Profesional San Gabriel (Código 09012072) fue fundado en el año 2001 por los Hermanos de San Gabriel, animados por numerosos empresarios vitivinícolas y alumnos/as de la zona que demandaban la implantación en la provincia burgalesa de estudios de estas características.

 

Con la intención de responder a esa necesidad social y empresarial, los Hermanos de San Gabriel después de más de cuarenta años de presencia educativa en la zona, realizaron las inversiones necesarias para adecuar y dotar convenientemente las instalaciones del Colegio San Gabriel, de su propiedad, y poder impartir, de acuerdo con la normativa del Ministerio de Educación, diferentes titulaciones oficiales relacionadas con la Viticultura, la Enología y el Marketing.

 

En 2011, el Centro Privado de Formación Profesional Específica «San Gabriel» de Aranda de Duero (Burgos), se transforma en Centro Integrado de Formación Profesional.

Posteriormente se añadirían el Ciclo Formativo de Técnico en Soldadura y Calderería, el Ciclo Formativo de Técnico Superior en Educación Infantil y enseñanzas deportivas en la especialidad de Fútbol.

logo-Transformacion-Resiliencia-largo-cp-1.svg
nextgenerationeu-logo-00-cp-1.svg
Scroll al inicio