FORMACIÓN 100% SUBVENCIONADA POR:

Curso de Formación Online Trazabilidad en la Industria Alimentaria
INAD050PO
- Trabajadores y Autónomos de todo el Territorio Nacional.
- Sector industrias Alimentarias
- Online - Teleformación - 30 horas
- INICIO: NOVIEMBRE MATRÍCULA ABIERTA
- Diploma especialidad SEPE
pondremos en contacto contigo
DESCRIPCIÓN
Datos generales de la especialidad formativa
- Programa de la especialidad formativa: TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.
- Código: INAD050PO.
- Tipología: 100% Subvencionado por el Estado.
- Metodología: Online – Teleformación 30h.
- Familia Profesional: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.
- Área Profesional: ALIMENTOS DIVERSOS.
- Objetivo General:
Identificar y discriminar entre el conjunto de medidas, acciones y procedimientos que permiten registrar e identificar cada producto, desde su origen hasta su destino final, promoviendo el incremento de la seguridad en los distintos procesos y procurando reducir el número de incidencias detectadas.
Curso 100% Gratis - Subvencionado por el Estado

UBICACIÓN Y FECHAS
- UBICACIÓN: ONLINE. Este curso se realizará 100% online.
- INICIO: 16 de NOVIEMBRE de 2023.
- MATRICULACIÓN: ABIERTA
- COSTE: GRATUITO – 100% Subvencionado por el Estado.

CONTENIDO FORMATIVO
El curso está estructurado en 8 bloques temáticos, que suponen un total de 30 horas de formación
TEMA 01 – ASPECTOS GENERALES DE LA TRAZABILIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA:
1.1 Importancia y Responsabilidades del sistema de trazabilidad. Aspectos económicos y sociales.
1.2 Concepto de trazabilidad y sus tipos.
1.3 Objetivos e Interés de la trazabilidad, importancia, requisitos y relación con el sistema APPCC.
1.4 Importancia y Responsabilidades de la Trazabilidad.
1.5 Aspectos económicos y sociales de un sistema de Trazabilidad.
TEMA 02 – TRAZABILIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA:
2.1 Legislación y Normativa.
2.2 Reglamentación comunitaria
2.3 Reglamentación complementaria de diversos países.
2.4 Normas de carácter voluntario (sistemas certificables).
2.5 Obligatoriedad, beneficios y requisitos de la trazabilidad.
TEMA 03 – SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL MATADERO:
3.1. Trazabilidad hacia atrás. Origen: la granja (alimentación y tratamientos veterinarios). Recepción de los animales. Registros, identificación y libro de entradas.
3.2. Trazabilidad de proceso (interna).
3.2.1. Trazabilidad durante el sacrificio.
3.2.2. Identificación por lotes de las canales, vísceras y despojos. Tipos de identificación. Registro
3.2.3. Trazabilidad durante el despiece. Identificación de productos y subproductos. Tipos de identificación. Registro
3.2.4. Embalado y etiquetado. Normativa de etiquetado e importancia.
3.2.5. Trazabilidad en el almacenamiento. Tipos de almacenamiento. Control de las condiciones de almacenamiento.
3.2.6. Identificación de incidencias y aplicación de medidas correctoras.
3.3. Trazabilidad hacia delante.
3.3.1. Carga y transporte.
3.3.2. Identificación de la carga y destino.
3.3.3. Control de las condiciones de transporte.
3.3.4. Libro de salidas.
3.4. Situaciones especiales de exportación y comercio exterior.
3.5. Trazabilidad en el control de desperdicios.
TEMA 04 – LA TRAZABILIDAD APLICADA AL PROCESO DE PRODUCCIÓN:
4.1 Trazabilidad hacia atrás. Proveedores.
4.2 Trazabilidad de proceso. Empresas transformadoras.
Agrupación de la producción en lotes. Beneficios de la trazabilidad de proceso. Factores que afectan a la trazabilidad de proceso.
4.3 Trazabilidad hacia delante. Clientes.
4.4 Fases de la implantación de un sistema de Trazabilidad.
4.4.1. Estudio de los sistemas de archivo propios.
4.4.2. Consulta con proveedores y clientes.
4.4.3. Definición del ámbito de aplicación.
4.4.4. Definición de criterios para la agrupación de productos en relación con la trazabilidad.
4.4.5. Establecer registros y documentación necesaria.
4.4.6. Establecer mecanismos de validación / verificación por parte de la empresa.
4.4.7. Establecer mecanismos de comunicación inter empresas.
4.4.8. Establecer procedimiento para localización y/o inmovilización y, en su caso, retirada de productos.
4.5 Procedimiento de Trazabilidad documentado.
4.6 Control de calidad.
4.7 Coste de la trazabilidad.
TEMA 05 – LA TRAZABILIDAD APLICADA A LA DISTRIBUCIÓN:
5.1 Sistemas de Trazabilidad en distribución: Requisitos.
5.2 Codificación electrónica automática.
5.2.1. Conceptos básicos de identificación automática.
5.2.2. Códigos de identificación.
5.2.3. Identificación de productos.
5.2.4. Identificación de agrupaciones (cajas y palets).
5.2.5. Codificación de productos y agrupaciones de peso variable.
5.2.6. Código electrónico de producto (EPC) / Sistemas de radiofrecuencia (RFID).
5.3 Procesos de Trazabilidad entre empresas de producción y transformación y las empresas de distribución.
5.3.1. Intercambio de información entre empresas de producción y transformación y las empresas de distribución.
5.3.2. Procesos y flujos de información entre empresas de producción y transformación y las empresas de distribución. Trazabilidad.
5.3.3. Trazabilidad en las recepciones de empresas de distribución.
TEMA 06 – LA TRAZABILIDAD COMO SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA EN CASOS DE CRISIS:
6.1. Programas desarrollados por IFS.
6.2. Protocolo BRC FOOD.
TEMA 07 – PROGRAMAS DE CERTIFICACIÓN:
7.1. Sistema de gestión de la seguridad alimentaria. ISO 22.000.
7.2. Programas privados de Buenas prácticas agrícolas en el sector primario.
7.3. Otros programas de certificación privados.
TEMA 08 – OTROS PROGRAMAS DE CERTIFICACIÓN:
8.1. Sistemas de certificación para el sector hostelero.
8.2. Sistemas APPCC y de trazabilidad.
8.3. Certificación y acreditación.
FORMACIÓN 100% SUBVENCIONADA POR:

Reserva tu plaza en el curso
Trazabilidad en la Industria Alimentaria - INAD050PO
100% Gratuito - Subvencionado por el Estado
¿QUIÉNES SOMOS?
El Centro Integrado de Formación Profesional San Gabriel (Código 09012072) fue fundado en el año 2001 por los Hermanos de San Gabriel, animados por numerosos empresarios vitivinícolas y alumnos/as de la zona que demandaban la implantación en la provincia burgalesa de estudios de estas características.
Con la intención de responder a esa necesidad social y empresarial, los Hermanos de San Gabriel después de más de cuarenta años de presencia educativa en la zona, realizaron las inversiones necesarias para adecuar y dotar convenientemente las instalaciones del Colegio San Gabriel, de su propiedad, y poder impartir, de acuerdo con la normativa del Ministerio de Educación, diferentes titulaciones oficiales relacionadas con la Viticultura, la Enología y el Marketing.
En 2011, el Centro Privado de Formación Profesional Específica «San Gabriel» de Aranda de Duero (Burgos), se transforma en Centro Integrado de Formación Profesional.
Posteriormente se añadirían el Ciclo Formativo de Técnico en Soldadura y Calderería, el Ciclo Formativo de Técnico Superior en Educación Infantil y enseñanzas deportivas en la especialidad de Fútbol.

